¿Has visto alguna vez una carta astral?
¿Ese mandala lleno de símbolos y líneas de colores, que es un galimatías total a no ser que te apasione la astrología (o te dediques profesionalmente a ello)?
Claro, si lo que te apasiona es la astronomía, probablemente ni hayas llegado a mirar una carta astral, por considerarlo pseudociencia.
Aunque cabe recordar que la astronomía y la astrología emergieron juntas, no estaban separadas, y muchos grandes científicos, de los que hicieron descubrimientos cósmicos, se preguntaban también por la relación entre lo que hay arriba y lo que hay abajo. Hasta Carl Jung, iniciador de la psicología profunda, y defensor del inconsciente colectivo y las sincronías, comentó que si pudiera vivir más se dedicaría al estudio de la astrología.
Y sin embargo la carta astral no es otra cosa que un mapa celeste, de cuando no existía Stellarium ni Google Maps. No de todo el cielo, claro. Sólo de la zona por donde caminan los planetas, la autopista del cielo. La eclíptica. El zodíaco, para entendernos.
La astrología representa la suma de todos los conocimientos psicológicos de la antigüedad.
Carl G. Jung
Por ahí se desplazan el sol, la luna, los demás planetas y asteroides de nuestro sistema solar, junto con otras cosas. Bueno, no es que se desplacen por ahí. Pero sí cómo los percibimos desde la Tierra. Y los hemos percibido desde hace milenios.
Ese mapa celeste, si conocemos sus símbolos (su leyenda) y cómo está organizado; es decir, cómo interpretarlo, puede aportarnos mucha información útil e interesante sobre un día y una hora concretas.
Sea nuestro nacimiento, el nacimiento de otra persona, cualquier evento… podemos conocer mucho hasta sin conocer de antemano la fecha y la hora.

Porque es un mapa. Sobre el cielo. Y en el cielo se marca también el tiempo, no sólo el espacio. Aion, el tiempo cíclico. Los ciclos del sol, de la luna, de las estrellas, del resto de planetas… de lo que sucede allá arriba, allá afuera. Que siempre ha estado vinculado con lo que sucede aquí abajo. Lo queramos ver o no.
Si me conoces un poco, o tienes un ejemplar del StoryStellArt, sabes que los ciclos, el cosmos, y esa conversación constante entre cielo y tierra, hace tiempo que me apasiona y que investigo y comunico.
Por eso, aquí tienes el primer video de una serie, en el que quiero ofrecerte esa información útil e interesante, cómo descubrirla en un mapa cósmico como éste.
En este primer video te comparto:
- La estructura y los símbolos básicos del mapa (los planetas, el zodíaco, la rueda, los ejes de ascendente-descendente y medio cielo – bajo del cielo)
- Cómo saber aproximadamente la fecha y la hora representada en el mapa (sin conocerla de antemano)
- Cómo saber en qué fase se encontraba la luna en ese momento (de eso también te hablo en otro artículo del blog, que te invito a visitar: más allá de las fases de la luna y su influencia en nosotros)
Si quieres saber cuándo estará disponible el siguiente video, puedes suscribirte a mi canal de YouTube (está nuevito y me hace mucha ilusión).
